sábado, 16 de junio de 2018

Anaga a vista de Drone



Esta es una pequeña prueba realizada para un estupendo trabajo que estoy haciendo. He utilizado la opción de prueba del programa Filmora. De ahí la marca de agua que lleva. De todos modos el vídeo puede visualizarse adecuadamente. Espero que os guste. En cuanto pueda lo cambiare por el original .



viernes, 15 de junio de 2018

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


Parque Rural de Anaga.



         Estas son algunas de las declaraciones del Edil del Ayuntamiento de Santa Cruz, el Sr. Bérmudez:

"Lo que está claro es que no podemos mirar hacia otro lado, pues estamos hablando de una Reserva Mundial de la Biosfera que debe ser protegida. Por lo tanto, debemos meditar sobre las formas y las maneras de acceder a Anaga, y tendremos que establecer normas y ordenar las visitas, en cuanto a afluencia y en cuanto a sitios a los que se puede llegar. Es una cuestión que debemos abordar", insiste el regidor chicharrero.
José Manuel Bermúdez realizó estas declaraciones a raíz de las preguntas realizadas por La Opinión de Tenerife durante la rueda de prensa de presentación del denominado Cuaderno de campo de Anaga. Se trata de una publicación de 186 páginas concebida como una guía gráfica de bolsillo para conocer los secretos de esta Reserva de la Biosfera. Ha sido editada por la Asociación de Amigos del Museo de la Naturaleza y el Hombre, en colaboración con el Ayuntamiento y la Fundación Santa Cruz Sostenible. La publicación recoge en su interior detalles sobre la rica y singular biodiversidad de esta zona, "con el fin de reforzar su conocimiento y protección". "Y es que lo que no se conoce, no se quiere y no se protege", señaló el alcalde.

     Si quieres leer el árticulo completo pincha en el siguiente enlace:


https://www.laopinion.es/santa-cruz-de-tenerife/2018/02/15/santa-cruz-limitara-acceso-parque/851584.html



La Flora del Parque



       Existe una flora en el Parque rural que es única en el mundo por su endemismo. Típica de las zonas de la Macaronesia. Esta es una pequeña presentación de lo que nos podemos llegar a encontrar al llegar al Parque. El visionado de esta colección te permitirá distinguir parte de la flora que te encuentres en este espectacular espacio natural cuando lo visites. ¡Que lo disfrutes!




Otros Senderos de Tenerife


Naturaleza


            Encuentra los paisajes mas excepcionales y espectaculares de la Isla, la fauna y flora que lo complementan, así como la belleza singular y dispar que la Isla de Tenerife ofrece tanto a sus habitantes como a todo aquel que la visita. Es naturaleza en estado puro.





Senderismo

         ¿Por que haces senderismo? Quizás no te lo hayas planteado nunca o por el contrario es algo que ya has reflexionado y los tengas muy claro. Quizás te hayas percatado de que una de las muchas razones que tienes para caminar es porque al andar te sientes en conexión con la madre naturaleza, te sientes profundamente unido a ella. Es un tiempo que permites dedicarte a ti y te lleva a disfrutar de esos momentos, pero también te hace estar contigo mismo, reflexionar, pensar, meditar. Quizás el secreto este en lo que descubres al andar: una flor hermosa y frágil que crece al borde del camino, sorprenderte con el sonido del silencio, o simplemente respirar aire puro. Quién sabe, son tantas cosas… Porque se que  no hay explicación.



















Senderismo



      Este espacio no solo sera  un espacio para hablar de los senderos de Anaga, sera un espacio para publicar y compartir todo aquello que une a los senderistas y en concreto a aquellos que consideran que la Isla de Tenerife es única y completa para hacer cualquier tipo de actividad. Por eso siempre que hayan noticias interesantes sobre el mundo del senderismo en nuestra Isla, serán publicada aquí para que sea un espacio abierto donde todos los amantes del mismo puedan informarse y opinar libremente.


     El enlace abajo publicado te permitirá ver todos aquellos senderos que puedes realizar en esta Isla. Sin mas disfruta de ellos.


Descarga el mapa de senderos





Senderismo en Tenerife







Donde Dormir en Anaga



ALBERGUE LOS MONTES DE ANAGA

     Situado en el Parque Rural de Anaga, en la localidad de El Bailadero un balcón a las dos vertientes del Macizo de Anaga y a corta distancia de las mejores playas del Norte de la isla.
     El Albergue dispone de nueve habitaciones, de 2, 4 y 6 plazas. Las instalaciones están adaptadas para personas con dificultad motora y están orientadas a todo tipo de público: senderistas, grupos organizados, turistas, estudiantes, asociaciones y deportistas amantes de la naturaleza.
     La instalación cuenta con calefacción, sala de estar y comedor, sala de TV e Internet, sala de usos múltiples, terraza con barbacoa, cocina, lavandería, y depósito para materiales y bicicletas.






Habitaciones

     El Albergue Montes de Anaga cuenta con 9 habitaciones de 2, 4, 6 camas respectivamente. A cada una de las habitaciones se las ha atribuido el nombre de una localidad del Parque Rural de Anaga. Dentro de cada habitación encontrarás información de interés sobre la localidad. Todas las habitaciones se encuentran el piso superior.





   Tarifa General

     Tarifa general de 15.00€ por persona y noche (impuestos incluidos), para todas las camas salvo para las de habitación Afur (2 pax), que se alquila como habitación doble 30,00€/habitación.



Tarifa Reducida

     Tarifa reducida para federados de montaña, menores de 14 años, mayores de 65, estudiantes o cuando el número total de huéspedes (del tipo que sean) sumen un grupo de 12 personas o más.
Nota: los descuentos no son acumulables.

Condiciones de esta tarifa


       A la llegada al albergue, los clientes deberán presentar el carnet de federado o de estudiante, deberán acreditar ser menores de 14 o mayores de 65 años o deberán ser al menos 12 personas en la reserva, para optar a la tarifa reducida.

Niños y bebés

       Niños y Bebés (de 0 a 2 años) disponen de una cuna gratis.

Desde Santa Cruz:

Tomamos la dirección a San Andrés. Antes de la entrada al pueblo de San Andrés encontramos una rotonda que nos permite tomar la dirección: El Bailadero / Taganana. Una vez en esta carretera de montaña, la TF-12, seguimos hasta encontrar el desvío a El Bailadero. Giramos a la derecha y nos internamos en la carretera TF-123 dirección a El Bailadero. A los 800 metros encontraremos el Albergue Montes de Anaga a nuestra derecha.

En Guagua desde Santa Cruz: 

Línea 947: Santa Cruz -  Punta de Anaga:

Cómo llegar 


En coche o bicicleta: 


Desde La Laguna:


Tomamos la dirección al Monte de Las Mercedes. Una vez entrado en la carretera TF-12 dirección El Bailadero, seguimos ésta durante aprox. 13.5 km. Una vez lleguemos al cruce con la carretera de El Bailadero, TF-123, giramos a la izquierda y a 800 metros encontramos el Albergue Montes de Anaga.












Línea 946: Santa Cruz - Taganana- Almáciga:

Esta Línea para a 15 min del Albergue

Recorrido: Santa Cruz (Intercambiador) - Avenida de José Antonio- Plaza de España - Avenida de Anaga - Muelle Norte - Autovía de San Andrés -San Andrés - Cruce el Bailadero - Taganana- Almáciga.

Donde Comer en Anaga





Los guachinches son establecimientos de la isla canaria de Tenerife, donde las personas pueden disfrutar de la comida tradicional y del vino de cosecha propia o de la zona donde están situados. Estos tienen su origen en los puestos que ponían los viticultores, ganaderos y agricultores para vender sus productos.



     Se dice que la palabra guachinche procede de bochinche, que se emplea en Gran Canaria para referirse a lo mismo, pero también dicen que procede de la expresión inglesa I’m watching you, que en español significa yo le observo. Esto es debido a que los ingleses lo empleaban para decir que estaban listos para probar los productos de la tierra, para decidir si comprarlos y los tinerfeños, que no sabían el idioma, entendían guachinche.
    






Tipico patio de Guachinche
El origen de su denominación es dudoso, pero lo que sí está claro es que la isla de Tenerife cuenta con una gran actividad vitivinícola, que se puede disfrutar en estos locales. Sobre todo, en la parte norte, como en Tacoronte, Santa Úrsula, Orotava y Los Realejos, entre otros sitios.
  

Sus clientes pueden degustar desde guisos caseros, garbanzas, conejo, costillas, carne de fiesta, mechadas, gofio, churros de pescado, entre otros. Siempre acompañados de las ricas papas arrugás con mojo picón. Además de sus riquísimos postres, como los hojaldres, bienmesabe, quesillo, etc. Una deliciosa comida familiar y tradicional, que no debes dejar de probar cuando viajes a la isla.










        En el enlace mas abajo reseñado podras ver cuales son los mejores Guachinches y Restaurantes de la zona. Los hay para todos los gustos y bolsillos. Asi que por variedad que no sea. ¡No dejes de probar el vino de la tierra, las papas arrugadas con mojo verde o colorado o la carne de fiesta con papas. Tampoco el puchero canario o unas buenas costillas asadas!. Te encantara la gastronomia de mi isla y te quedaras gratamente sorprendido por su variedad y calidad.


DONDE COMER EN ANAGA



jueves, 14 de junio de 2018

Consejos de Senderismo para Principiantes



CONSEJOS DE SENDERISMO PARA PRINCIPIANTES


     Puesto que este es un blog dedicado al senderismo, me gustaria poder dar unas pautas para aquellos que se inician en este apasionado mundo del trekking. Son pequeños consejos que pueden ser muy utiles y de suma ayuda en los primeros momentos que lleveis a cabo la actividad. Hay mucha informacion sobre este tema en la Red. Por eso solo os propongo algunos articulos que os serviran para haceros una idea de como iniciaros en esta actividad para que podais disfrutarla con la mayo seguridad y facilidad posible.



Consejos de senderismo para principiantes










El Bosque Encantado de Anaga - Sendero -Tenerife






     El sendero del Bosque Encantado, nombre por el que se le conoce popularmente, ya que su nombre “oficial” es el sendero La Ensillada – Cabeza del Tejo, es probablemente el trekking más famoso de todo el Parque Rural de Anaga y uno de los más conocidos de Tenerife. Se encuentra dentro de la Reserva del Pijaral, nombre que viene dado por la amplia presencia de una especie de helecho de color verde oscuro llamado Píjara.

 Pasear entre el bosque de Laurisilva mejor conservado de la Isla de Tenerife es una experiencia que los amantes de la naturaleza no se deben perder si visitan la isla, es un lugar mágico.
     La Laurisilva es un tipo de selva húmeda que parece sacada de una película de dinosaurios, de hecho, es un tipo de bosque que predominó en amplias regiones de Europa y África hace millones de años. Hoy en día, debido principalmente a los cambios climáticos que ha sufrido el planeta y a la acción del hombre se han visto reducidos a pequeños rincones de la Macaronesia.


     Son bosques donde predominan los helechos, laureles, musgos, zarzaparrillas, tiles, tejos, aceviños, Saucos, brezos, viñátigos y un sin fin de especies, algunas de ellas endemismos de las Islas Canarias y otras originales de cuando la tierra estaba dominada por los dinosaurios.
     En el Parque Rural de Anaga se podrían haber rodado escenas de películas como Parque Jurásico o el Señor de los Anillos tranquilamente.Este tipo de vegetación se sustenta en la humedad que traen consigo las nubes que los vientos Alisios hacen chocar contra las montañas, un fenómeno que se conoce como lluvia horizontal.
Es un sendero bastante ligerocircular y que se hace más o menos en 2 o 3 horas, la única dificultad que entraña es que el terreno puede estar embarrado si ha llovido hace poco, algo bastante normal en la zona. Apenas hay grandes desniveles, los pocos que hay son suaves pendientes. Se puede hacer con niños pequeños tranquilamente, les va a encantar ¡¡¡

Si el día está despejado podemos disfrutar también unas maravillosas vistas panorámicas de la zona, si el día está nublado, el bosque gana en encanto y misterio. Es un lugar que no decepciona sea cual sea la climatología.Es recomendablellevar chubasque-ro y  calzado sea impermeable.
La Reserva del Pijaral está altamente protegida y es necesario sacar un permiso antes de acceder al lugar, que es gratuito

¿Dónde comienza el sendero del Bosque Encantado?

Hay que ir por la carretera TF-123, una vez pasado El Bailadero en dirección a Chamorga hay que detenerse en una pequeña explanada de tierra situada entre los kilómetros 4 y 5, el comienzo del sendero no está señalizadopero no tiene pérdida, simplemente hay que irse fijando en los mojones azules que marcan los kilómetros.
El sendero tampoco está señalizado, pero es que no hace falta, el camino es fácil de seguir y está en perfecto estado. La vegetación es tan densa que el camino, libre de vegetación, queda perfectamente marcado.

¿Qué ver en el sendero del Bosque Encantado?

El primer tramo, desde la Ensillada hasta el Mirador del Tejo discurre entre “túneles” formados por la vegetación, los musgos recubren los troncos de los árboles y si hay niebla aquello tiene un halo fantasmagórico que lejos de asustar tiene un encanto muy especial.
Al poco de empezar hay un desvío a la izquierda para ir al Roque Chinobre, un pitón volcánico desde donde se ven unas magníficas vistas panorámicas de toda la zona. También es un lugar muy interesante porque en sus alrededores suele crecer la Violeta de Anaga, un raro endemismo de la zona, evidentemente la flor solo se puede ver si vamos en primavera y al estar en peligro de extinción, está terminantemente prohibido cogerlas. Tendremos que volver sobre nuestros pasos hacia el sendero principal.
.
Seguimos caminando entre el bosque hasta llegar al Roque Anambro, otro pitón volcánico. Dispone de anclajes para abordar su escalada, desde lo alto se ven las mejores vistas de la zona, pero hay que estar cargando el equipo de escalada hasta él. Pero tranquilos, no hace falta subirse para disfrutar de unas maravillosas vistas de los alrededores.
Seguimos por el sendero que ya es prácticamente en su totalidad cuesta abajo hasta llegar al Mirador del Tejo, una bonita terraza donde pararse un rato a reponer fuerzas mientras admiramos el paisaje, desde allí también se ve uno de los Roques de Anaga.

Desde el mirador podemos optar por seguir caminando hacia la costa o al pueblo de Chamorga, pero si queremos volver al punto de partida hay que tomar una pista forestal que comienza al lado del acceso al Mirador del Tejo.
El resto del sendero es ya en su totalidad una pista forestal bastante amplia, aunque hay zonas donde ha habido desprendimientos recientes. Cuando lleguemos al final podemos optar por volver al aparcamiento por el asfalto o seguir caminado entre el bosque. Os dejo un enlace con la ruta en Wikiloc

Ahí acaba la excursión, que si se hace sin parar son 2 horas pero hay tanto que ver que probablemente sean 3 o 4















El Parque Rural de Anaga- Reserva de la Biosfera


PARQUE RURAL DE ANAGA






A escasa media hora de Santa Cruz de Tenerife o de San Cristóbal de La Laguna  se encuentra el Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Ocupa gran parte del macizo montañoso situado en el extremo nordeste de la Isla de Tenerife. Con una extensión de 14.419 hectáreas abarca una parte importante de la Isla de Tenerife y se ubica en parte de los municipios de  San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Tegueste.
Es un espacio natural protegido,  abrupto y espectacular, con excepcionales valores naturales y culturales, que cuenta con paisajes de gran armonía y belleza, fruto de la coexistencia del ser humano y la naturaleza en un territorio agreste. Este Parque ha conseguido mantener sus valores naturales de manera excepcional siendo transitado no solo por la población local sino también por el turismo de  naturaleza para el que es un punto de referencia.
Hoy constituye una de las principales áreas de senderismo de Tenerife y  es también un gran atractivo turístico, lo que ha de servir para ayudar a preservar su población y su cultura local y mejorar sus condiciones de vida.




La impresionante robustez de sus montañas elevadas sobre la vecina costa es una imagen tan atractiva, única y singular; aunque si de verdad quieres disfrutarlo deberás recorrer sus numerosos senderos y llegar hasta alguna de sus encantadoras playas de fina arena negra (como la de Benijo, Antequera, Ocadila, Pachila, Zapata, Anosma- vestigio de sus orígenes volcánicos) que salpican esta costa. Aprovecha para pasear por estas maravillosas y espectaculares playas no tanto por su tamaño sino por los paisajes y la fuerza de su mar, por el ímpetu de sus olas o lo escarpado de sus montañas y cumbres.









Es de destacar en el paisaje de la zona las formaciones geológicas como los roques (antiguas chimeneas volcánicas), los diques (fisuras rellenas de magma solidificado que identificarás como “muros” en medio del paisaje), los acantilados y los angostos barrancos, que junto al “mar de nubes” forman una estampa que será dificil de olvidar.En las zonas más altas de Anaga podrás encontrar los bosques de Laurisilva, arboles que nos hacen viajar al pasado, a un pasado prehistórico que se mantiene vivo en esta isla. Se trata, una reliquia que ha sobrevivido desde hace 40 millones de años. La cuenca mediterránea estaba cubierta por este tipo de bosque hasta que las glaciaciones acabaron con él. Pasear entre los troncos retorcidos y llenos de musgo de estos húmedos bosques que atrapan la humedad de los alisios, equivale a hacer un viaje en el tiempo. Escúchalos, siéntelos, respira el mismo aire prehistórico. Por si esto no fuera suficiente, el macizo de Anaga es una de las áreas geológicamente más antiguas de Tenerife y eso, junto a las diferencias de altitud, de clima y de suelo, permiten una enorme variedad biológica pese a lo reducido de su superficie. Están representados prácticamente todos los ecosistemas de la isla, salvo el de alta montaña. Podemos encontrar vegetación costera, zonas de cardonal-tabaibal, dragos y palmeras canarias.



Y si la flora es rica y diversa, la fauna no podía ser menos. Los protagonistas indiscutibles son los invertebrados. Podrás encontrar casi un centenar de especies únicas en el mundo. Si te apasionan las aves podrás encontrar algunas tan emblemáticas como la pardela cenicienta, el cernícalo, el búho o las palomas rabiche y turqué (ambas consideradas reliquias vivientes y especies endémicas de Canarias). De hecho, la abundante presencia de avifauna ha dado lugar a que Anaga sea una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).






El parque sirve de asentamiento para pequeñas poblaciones rurales que fueron en su día eminentemente agrícolas y ganaderas, practicando una agricultura de subsistencia, que se ha mantenido hasta nuestros días y donde las condiciones de vida de los lugareños eran  y siguen siendo muy duras. 



Podrás encontrar hasta 26 núcleos o caseríos, que suman un total de 2.000 personas. En estas cumbres y tierras puesto que mucha de la agricultura se hace escalonada en las montañas, se cultivan productos tan tradicionales como las batatas, las papas, los ñames, las viñas y distintos tipos de árboles frutales.


Cómo llegar:

Guagua (autobús): Desde Sta. Cruz, líneas 945 y 947. Desde La Laguna, líneas 076, 077, 273, 274 y 275.
Coche: Desde Santa Cruz, por la TF-11, que une Santa Cruz con San Andrés, y luego la TF-12 hasta Igueste de San Andrés y El Bailadero, y desde allí la TF-134 hasta Taganana, Almáciga, etc.